Lunes a viernes, de 15:30 a 17:00
cc

Las reformas que se vienen en el Congreso

Javier Milei logró un triunfo clave en las elecciones legislativas, consolidando su liderazgo político tras una campaña marcada por la presión internacional. Con el respaldo tácito de Donald Trump y la promesa de apoyo financiero en caso de victoria, el presidente consiguió revertir los pronósticos y posicionar a La Libertad Avanza como la principal fuerza política del país. Sin embargo, pese al avance electoral, el oficialismo no alcanzó el quórum propio ni el “tercio de hierro” necesario para garantizar la aprobación de su agenda sin alianzas. En Diputados, el bloque libertario contará con 82 bancas, mientras que en el Senado sumará 13 escaños, por lo que deberá recurrir a acuerdos estratégicos para impulsar las reformas prometidas.

 

Con más del 40% de los votos a nivel nacional, La Libertad Avanza sorprendió al imponerse sobre Fuerza Patria, que obtuvo el 31,6%. El resultado redefine el mapa político y configura un Congreso fragmentado en el que ninguna fuerza tendrá el control absoluto. Si bien Milei consiguió un fuerte respaldo popular, su margen de maniobra institucional será limitado, ya que deberá negociar con aliados circunstanciales para sostener su programa de reformas estructurales, varias de ellas exigidas por Washington. El peronismo, por su parte, retuvo la primera minoría, aunque perdió poder territorial y capacidad de bloqueo parlamentario.

 

En la Cámara baja, Milei buscaba acercarse al tercio necesario para gobernar mediante decretos y vetos. Aunque el oficialismo alcanzaría 93 bancas al sumar aliados del PRO y la UCR, la cifra real de diputados libertarios “puros” ronda los 83. El futuro de un eventual interbloque con el PRO se definirá luego del 10 de diciembre. El peronismo, en tanto, logró sostener sus 46 bancas y seguirá siendo la primera minoría con un total de 98 legisladores. Entre los nuevos nombres se destacan Jorge Taiana, Itai Hagman, Agustín Rossi y Caren Tepp, quienes refuerzan la presencia del espacio en el Congreso.

 

Las fuerzas provinciales, que buscaban instalar una tercera opción bajo el sello Provincias Unidas, tuvieron un desempeño más débil de lo esperado. Pese a sus intentos de romper la polarización, los gobernadores solo lograron sumar ocho diputados, mientras que Florencio Randazzo no alcanzó el piso necesario en la provincia de Buenos Aires. Por su parte, la izquierda mantuvo su representación con el ingreso de Nicolás del Caño y Romina del Plá. Con este escenario, el Congreso se perfila como un terreno de negociación constante, donde Milei deberá equilibrar poder y consenso para avanzar con su agenda liberal.

 

@barbieri_carmen te espera para informarte, entretenerte, emocionarte y llenarte de buena energía.

⏰️De lunes a viernes a las 15:30 por #ElNueve #Sumate

📺Mirá el programa en vivo a través de nuestra web elnueve.com.ar

Temas que aparecen en esta nota:

Si te interesó, compartilo

Más para ver