Lunes a viernes, de 15:30 a 17:00

¿Seguirá subiendo el dólar?
28 de octubre de 2025
El Gobierno decidió mantener, al menos por ahora, el esquema de “dólar barato” que implementó en los meses previos a las elecciones. Tras el triunfo oficialista, el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó su intención de sostener un tipo de cambio cercano a los $1.500, valor que cerró ayer el dólar Banco Nación. La medida busca preservar una sensación de estabilidad económica y contener la inflación, aunque implica profundizar los desequilibrios entre los distintos sectores productivos del país.
El mantenimiento de un tipo de cambio atrasado genera ganadores claros, entre ellos los actores financieros y las empresas importadoras. En el ámbito financiero, el “carry trade” —la estrategia que aprovecha la diferencia entre las tasas en pesos y la evolución del dólar— continúa ofreciendo fuertes rendimientos. Fondos internacionales, como el del magnate Scott Citrone, logran ganancias estimadas en millones de dólares diarios gracias a esta brecha. De este modo, la estabilidad cambiaria se transforma en una oportunidad de especulación para el capital financiero extranjero.
Las importadoras también resultan favorecidas, ya que el dólar oficial bajo y las menores restricciones permiten acceder a bienes del exterior a costos más reducidos, incrementando sus márgenes de ganancia. Un fenómeno similar se observa en las agencias de turismo, que experimentaron un aumento en la venta de pasajes y paquetes al extranjero, impulsado por la diferencia cambiaria. Estos sectores, sin embargo, aportan poco empleo y escaso valor agregado al desarrollo local, lo que limita el impacto positivo en la economía real.
Del otro lado, los sectores productivos nacionales sufren los efectos del dólar barato. La industria local enfrenta mayores dificultades para competir con los productos importados, y el turismo interno también se ve perjudicado. Según datos del sector, la cantidad de viajeros dentro del país cayó casi un 11% respecto del año pasado. La combinación de precios elevados en destinos nacionales y viajes internacionales más accesibles está desplazando el consumo hacia el exterior, con un impacto negativo en las economías regionales.
@barbieri_carmen te espera para informarte, entretenerte, emocionarte y llenarte de buena energía.
⏰️De lunes a viernes a las 15:30 por #ElNueve #Sumate
📺Mirá el programa en vivo a través de nuestra web elnueve.com.ar














